Por Redacción Contra Réplica

San Ciro de Acosta celebrará su cuarto Festival del Huapango Arribeño

El evento ofrecerá música, teatro internacional y un nuevo museo arqueológico para enaltecer el patrimonio regional

Con el propósito de exaltar las raíces culturales del Altiplano potosino, fue presentado oficialmente el 4º Festival del Huapango Arribeño de San Ciro de Acosta, el cual se llevará a cabo del 12 al 19 de julio. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural Julián Carrillo con la presencia de autoridades estatales, municipales y del comité organizador, además de una muestra musical a cargo de los Huapangueros de Palo Alto.

Durante el acto, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García Valdez, destacó el valor simbólico y social del huapango arribeño, al señalar que esta manifestación artística ha sido clave en la preservación de la identidad mestiza y el lenguaje popular. Subrayó también que su evolución ha permitido proyectarlo más allá de los pueblos de origen, sin que pierda su vínculo con la comunidad.

El programa contempla presentaciones nocturnas de música tradicional con agrupaciones emblemáticas de la región, así como el espectáculo final del 19 de julio que reunirá a exponentes de talla nacional como Guillermo Velázquez, Leones de la Sierra de Xichú y el Trío Gigante Huasteco. El festival también contará con espacios dedicados a la divulgación del arte, como el estreno de un museo temporal de arqueología local, conformado por piezas históricas cedidas por coleccionistas.

Además de la música y el patrimonio, esta edición integrará por primera vez el Festival Internacional de Teatro, con la participación de compañías provenientes de América Latina. Las funciones, distribuidas a lo largo de seis días, ofrecerán al público una experiencia artística diversa, reforzando el carácter intercultural del encuentro en San Ciro de Acosta.