Al menos seis grupos criminales se disputan la plaza de San Luis Potosí, entre los que se encuentra un nuevo cartel local, surgido en la Huasteca Potosina y liderado por un ex presidente municipal.
En la rueda de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrada este día en la capital del estado, el secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, desglosó la presencia de los grupos delictivos más importantes en la entidad.
De acuerdo con la información revelada en la 12va Zona Militar, el Cartel del Golfo (C.D.G.), tiene presencia en 19 municipios, principalmente en el Altiplano y en algunos municipios de la Zona Huasteca, como Valles, Tamuín y Ébano.
Los Zetas, de acuerdo a la radiografía del narco realizada por el Gobierno de México, tienen influencia en 11 de los 58 municipios de la entidad. Dominan Ciudad del Maíz, El Naranjo y algunos municipios de la Huasteca sur.
El área de influencia del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ubica en las colindancias con Guanajuato. Tienen presencia en 7 municipios. Los más importantes son Rioverde, Salinas, Villa de Reyes, Tierra Nueva, Santa María del Río y también tienen influencia en la capital del estado.
En tanto, en Cartel del Noreste (CDN) mantiene su dominio en la capital del estado, Matehuala y Villa de Arista.
El Cartel de San Luis Potosí Nueva Generación (CSLPNG) tiene asentados sus reales en la Huasteca Sur, principalmente en Ciudad Valles, Tamuín, San Vicente Tancuayalab y Tanquián. Este grupo delictivo, según la radiografía local del narco, es liderado por un expresidente municipal de San Vicente Tancuayalab y hermano de un exdiputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El grupo criminal denominado Los Talibanes, tienen presencia marginal en el Altiplano Potosino, según la información revelada este viernes en La Mañanera, mientras que 18 municipios de San Luis Potosí no tienen un control definido de algún grupo delictivo.
8 zonas en guerra
De acuerdo con la información oficial, el gobierno mexicano tiene ubicados ocho puntos en disputa entre dos o más carteles de la droga a lo largo y ancho del estado.
La plaza de Matehuala la pelean zetas, golfos y el Cartel de Jalisco Nueva Generación.
La capital del estado se encuentra bajo el yugo del Cartel del Noreste, pero el CJNG busca desplazar a sus adversarios, para dominar el municipio más importante de la entidad.
Rioverde y Ciudad del Maíz son otras dos áreas en pugna, donde zetas, golfos y CJNG rivalizan por el control de la plaza.
En la Zona Huasteca el Cartel del Golfo, los de Jalisco y el grupo criminal local identificado como CSLPNG, disputan las plazas de Ciudad Valles, Tamuín y otros municipios pequeños al sur de la Huasteca.
Identificados los líderes del narco en SLP
La radiografía del narco también ubica plenamente la identidad de los líderes de los carteles que operan en San Luis Potosí.
De acuerdo al documento oficial, Alejandro Ochoa García, conocido como el “Cano”, es el jefe de plaza del Cartel del Golfo en San Luis Potosí. Un sujeto apodado el “Talibancillo” es quien encabeza la célula de “Los Talibanes” en la entidad. Del Cartel del Noreste se encarga Eduardo Cuitláhuac Flores Morales, mientras que Samuel Rodríguez comanda a Los Zetas en el territorio potosino. Por su parte, el desertor de los zetas Alfredo Alemán, alias el “Comandante Alemán” –quien había sido detenido en noviembre de 2011, en Zacatecas– es quien comanda las acciones delictivas del grupo oriundo de Jalisco.
Un caso especial es el de Jorge Luis Soni Bulos, exalcalde de San Vicente Tancuayalab y hermano del exdiputado priísta Jesús Soni Bulos. De acuerdo a la radiografía local del narco, Jorge Luis es la cabeza más visible de la célula criminal identificada con las siglas CSLPNG, cuya base de operaciones se encuentra principalmente en la Huasteca potosina.
Agresiones a policías
De diciembre de 2018 a la fecha, el gobierno mexicano tiene contabilizados 18 atentados contra policías estatales y municipales en el territorio potosino. También se registraron 522 homicidios dolosos, de los cuales 230 están vinculados con la delincuencia organizada.
El secretario de la Marina, Rafael Ojeda indicó que la comisión de delitos en la entidad viene a la baja, de manera general, aunque presenta un repunte en el robo a transportistas.