Por Redacción Contra Réplica

El Rey León es un ciclo sin fin

El musical, estrenado en México en 2015, volverá a dominar el Teatro Telcel a partir del 20 de marzo, con una historia entrañable de los lazos amorosos y el encuentro de la fuerza interior y el de un camino propio. Excélsior tuvo acceso a los preparativos.

Tras diez años de su estreno en México, el musical El rey león estará de regreso en el Teatro Telcel, en donde se gestan los preparativos para abrir el telón el 20 de marzo próximo.

Al bajar las escaleras hacia las entrañas del recinto, ubicado a los pies del Museo Soumaya, el equipo creativo tanto de Disney como de México trabaja con las máscaras, el vestuario, la utilería y el montaje escenográfico que transportará al público a la naturaleza, llena de criaturas salvajes y extraordinarias, para contar esta historia.

¿Por qué remontar nuevamente esta producción? ¿Cuál es su vigencia? El director de producción Jaime Matarredona platicó con Excélsior, tras un recorrido de este diario por los salones del teatro, que ha convertido en cada lobby y salón en un lugar creativo para desempacar la magia con la esencia de Broadway para México.

“Esta producción física se originó en el tour del sureste asiático, que estuvo en muchos países de Asia como Corea, Singapur, China, Nueva Zelanda... estuvo girando por esa parte del mundo. Se construyó en Australia y se ha ido renovando con piezas que se han construido en Nueva York, en Broadway.

“Después ese tour se fue a Brasil, a Sao Paulo, y lo montamos allá, donde tuve la oportunidad también de ser parte de ese equipo. Fue en 2023 y estrenamos ese año a finales de julio. Luego nos lo trajimos para acá, a México. Todavía aquí hubo algunas pequeñas modificaciones, con mejoras en la escenografía y algunos de los puppets y piezas de vestuario son nuevos, así como algunos telones. Y en cuanto a la historia, es la misma, la que el público conoce de El rey león”, expresó Matarredona.

El creativo mexicano enfatizó que, aunque se trata de un relato bien conocido, lo importante es ver cómo es contado.

“Tengo toda la vida haciendo teatro y hay una cosa que he aprendido: ‘no importa lo que estés contando, sino cómo lo estás contando’. Me parece que eso es la esencia y el gran acierto de este musical, pues se trata de cómo contar esta historia de animales con esta metáfora tan bonito de la fusión del actor y el puppet, en el que ves al intérprete y, al mismo tiempo, la metáfora del animal que se está representando.

“Hubo algunas modificaciones en algunas partes musicales, pero son pequeñísimos ajustes. Trabajamos tantito en la traducción, en darle tantita actualidad también, pero, realmente, cosas muy sutiles”, precisó.

La trama es la del joven león Simba, hijo del rey Mufasa, que deberá luchar contra su tío Scar para ocupar el trono que dejó su padre asesinado. Es en este viaje personal y profundo, en el que encuentra su lugar en el mundo, forja lazos con los suyos y descubre la fuerza que habita en sí mismo y que guarda la historia de las generaciones que le anteceden. He de ahí su conexión con los espectadores, quienes en diversas épocas de su vida pueden identificarse con distintos personajes.

“La pertinencia de este musical es ésa: que hay generaciones que no la han visto. Yo siempre he dicho que hay obras que me encantaría que vieran mis hijos y después, los hijos tienen hijos o la ven desde otra mirada. El rey león se ha vuelto un clásico, de culto, y estamos seguros de que quien la vio, la va a querer volver a ver, porque tiene grandes recuerdos y van a querer que alguien importante en su vida, la vea. Esa es básicamente la apuesta”, apuntó.

El escenario del Teatro Telcel es subterráneo, por lo que todo el equipo que viajó para llegar hasta él, todavía tuvo que bajar seis niveles bajo tierra y distribuirse en cada piso, pues incluso el lobby de cada uno es usado como salón, ya sea para el cuidado de las máscaras, prueba de vestuario, pelucas y otros elementos. Incluso las butacas fueron retiradas, para ocupar ese espacio e ir configurando lo que será el escenario.

“Tenemos invadido el teatro. Osea, estamos aprovechando cada metro cuadrado. Los lobbies se convierten en salones de ensayo, en talleres de puppets, de iluminación, escenografía, vestuario, en lugares donde se puedan practicar y ensayar diversas cosas. El primer lobby incluso es donde se ensayará con los puppets más altos.

“Es un teatro que representa muchos retos para este tipo de producciones tan grandotas y sofisticadas. Ya lo tenemos bastante dominado y hay mucha claridad de cómo se debe proceder, lo cual no le quita la complejidad. Es un camino andado. A mí me dan la oportunidad, estas reposiciones, de ver cómo hacer las cosas mejor”, dijo.

Los ensayos con el elenco, que se presentará formalmente a los medios de comunicación el lunes 20 de enero, comenzarán justo ese mismo día.

Hay algunos nombres que repiten, pero en su mayoría es una compañía nueva que retoma esta historia.

“Hay algunos casos excepcionales de personas que estuvieron con nosotros hace diez años y también hay algunos actores y músicos que estuvieron en esta gira por el sudeste asiático, pues cuando se hizo, en ese elenco, durante los años que estuvo, hubo actores que estuvieron en nuestra producción, tanto mexicanos como sudafricanos, pues El rey león tiene que cubrir una cuota de actores de sangre africana, de raza negra.

“En este caso vamos a tener a ocho actores y actrices sudafricanos, que algunos de ellos estuvieron en esta gira y curiosamente, algunos, en Sao Paulo, hace dos años. Por otro lado, se incorpora gente en diferentes papeles, además hay anécdotas muy bonitas de gente del elenco, en las que se ve una evolución muy padre”, reveló.

La directora de El rey león en Broadway y creadora del vestuario, máscaras y puppets, Julie Taymor, está planeado que visite nuevamente México, como lo hizo hace diez años, para arrancar este montaje.

Y en la espera, las máscaras de hienas, leones, leonas, cebras, de Pumba y Timón, de Mufasa, Nala y Scar, y de múltiples animales y plantas están ajustándose y renovando sus colores para retomar el reinado de El rey león y su ciclo sin fin.