Por Redacción Contra Réplica

Fuego, tradición y esperanza en Real de Catorce con la Quema de Judas

La comunidad revive sus raíces con un desfile simbólico que une arte, fe y cultura popular

Real de Catorce volvió a encender su corazón con la tradicional Quema de Judas, una celebración cargada de simbolismo que reunió a habitantes y visitantes en un recorrido lleno de música, color y fuego purificador. La cita tuvo lugar la tarde del domingo, cuando figuras de papel y cartón que representaban los siete pecados capitales fueron consumidas por las llamas como parte de una ceremonia colectiva que honra la resurrección y renueva el espíritu del pueblo.

El evento arrancó con un desfile que partió desde la explanada del túnel Ogarrio —espacio recientemente renovado— y culminó en el Centro Cultural del municipio. Ahí, los judas, elaborados por manos locales en los talleres del centro, esperaban su destino entre aplausos y expectación. Cada figura ardiente marcó el final de un ciclo y la bienvenida a nuevas esperanzas.

La música corrió a cargo de la Banda Los Camaleones, que con sus notas acompañó a la multitud por las angostas calles empedradas. Los asistentes, muchos de ellos turistas nacionales y extranjeros, vivieron una experiencia donde la fe y la identidad comunitaria se entrelazaron en un ambiente de convivencia y tradición.

Con el respaldo del Gobierno del Estado, que busca preservar las expresiones culturales de las cuatro regiones, Real de Catorce continúa posicionándose como un referente del turismo espiritual y cultural en San Luis Potosí. La Quema de Judas no solo es espectáculo: es una declaración viva de que las tradiciones siguen ardiendo con fuerza en el alma de este Pueblo Mágico.