Con el objetivo de garantizar la protección y el adecuado manejo de los centros ceremoniales ubicados en Real de Catorce, la diputada Jessica Gabriela López Torres, secretaria de la Comisión de Hacienda del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la comunidad wixárika y autoridades estatales en materia indígena.
En el encuentro participaron Florencio López, representante de la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit, y Bernarda Reyes Hernández, titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado. Durante la reunión, se abordaron diversas necesidades para fortalecer la protección de estos espacios sagrados, considerados además áreas naturales protegidas.
Entre las peticiones destacadas se encuentra la solicitud de recursos para reactivar el Consejo de Administración del centro ceremonial, lo que permitiría una mejor gestión del sitio. También se solicitó el reemplazo de motocicletas y casas de vigilancia, herramientas esenciales para los guardianes wixárikas que resguardan el territorio y el peyote, planta de profundo valor espiritual para esta cultura.
La diputada López Torres aseguró que estas solicitudes serán canalizadas a las comisiones legislativas correspondientes, entre ellas la de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, así como a la Comisión de Hacienda, para analizar su viabilidad y trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado.
“Si bien los wixárikas no son originarios de San Luis Potosí, su paso por nuestro territorio para llegar a sus centros ceremoniales es parte de una tradición ancestral que merece ser respetada y protegida. Municipios como Real de Catorce y Villa de Ramos son clave en esta travesía espiritual, y debemos garantizar condiciones dignas para su celebración”, expresó la legisladora.
Finalmente, se planteó revisar el marco normativo vigente para proponer modificaciones que aseguren la preservación cultural y ambiental de estos espacios en el Altiplano potosino.