Por Redacción Contra Réplica

San Luis Potosí celebrará la XIII edición del Festival Internacional del Vino con Argentina como país invitado

El evento enogastronómico reunirá casas vinícolas de renombre, productores locales y una variada cartelera artística el 6 y 7 de junio en el Centro de las Artes.

San Luis Potosí se prepara para recibir la edición número trece del Festival Internacional del Vino, uno de los encuentros más relevantes en su tipo a nivel nacional, que tendrá lugar los días 6 y 7 de junio de 2025 en el Centro de las Artes. Este año, Argentina será el país invitado, lo que enriquece el intercambio cultural y posiciona al evento como una vitrina para el talento vinícola internacional y local.

Entre los participantes confirmados destacan reconocidas casas productoras, como la aclamada “Bodega Aleana” de Adriana Catena y Alejandro Vigil, junto con una destacada presencia de vinicultores potosinos, así como productores de mezcal y cerveza artesanal. La presencia argentina, además, abrirá oportunidades de colaboración entre ambas naciones en el ámbito enológico y turístico.

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, bajo la administración de Ricardo Gallardo Cardona, ha impulsado activamente este evento que promueve la identidad local a través de su enogastronomía y fortalece las rutas turísticas. La programación incluye más de 30 catas especializadas, cenas maridaje, catas verticales, espectáculos musicales y la exposición fotográfica “Entre las Viñas de México”.

El respaldo del Gobierno del Estado ha sido clave para consolidar este evento como una plataforma de desarrollo económico, turístico y cultural. Con la coordinación de diversas dependencias, el festival no solo ofrece una experiencia para los sentidos, sino que también proyecta a San Luis Potosí como un destino de primer nivel en el mapa vitivinícola nacional.

El Festival Internacional del Vino se ha convertido en un referente que combina tradición, arte y sabores, promoviendo el talento de productores locales y atrayendo a visitantes de todo el país. Su realización ratifica el compromiso de la administración estatal con el impulso a la economía creativa y la promoción de la cultura del vino.