
Fernando Rodríguez Román
-
El futuro de la humanidad con la llegada de la IA
En nuestra era del siglo XXI, la humanidad se sitúa ante una encrucijada definida por los grandes avances de la tecnología, particularmente con la inteligencia artificial (IA). Este fenómeno no solo redefine el panorama de nuestro presente, sino que también da forma al futuro que nos espera.
-
¿Qué es hacer ciudad? (Parte 3/3)
En los últimos años, la idea de "hacer ciudad" ha cobrado fuerza, esta es una idea que parte del reconocimiento del “derecho a la ciudad” que se refiere al derecho de los habitantes a habitar, ocupar, transformar, gobernar y disfrutar su ciudad, como un espacio común justo, inclusivo, seguro, sostenible y democrático para una vida digna.
-
¿Qué es la ciudad? (Parte 2/3)
Buscar definir o interpretar la idea de ciudad es un tema muy complejo. David Harvey pensaba que la ciudad es la representación materializada de las relaciones de poder y conflicto que vivimos. México es un claro ejemplo de esta idea, pues podemos observar material y socialmente una profunda desigualdad, una desigualdad reflejada en la ciudad. (David Harvey, Ciudades Rebeldes)
-
¿Qué hacer? (Parte 1/3)
La ciudad no solo hay que construirla solamente desde perspectivas técnicas, estéticas y financieras, como generalmente lo hacen los especialistas en la materia, sino también hay que abordarlo desde una perspectiva ética.
-
Concepción del Espacio y el Habitar: Reflexiones sobre la Configuración de Nuestros Entornos
La interacción entre los conceptos de “habitar” y “espacio” es un tema fascinante, pues nos lleva a reflexionar sobre cómo creamos nuestras ciudades y nuestro papel en ellas. Este diálogo entre espacio y habitante es crucial para entender el origen de las urbes. El espacio no es estático; evoluciona con nuestra práctica continua de habitar, moldeado por una ideología cultural de "el progreso".
-
"Ojitos de Huevo", La Inclusión en la Ciudad a Través de la Comedia
En la constante evolución de nuestras ciudades, un aspecto crítico a menudo queda en la sombra: la inclusión de las personas con discapacidad. La reciente serie de Netflix, "Ojitos de Huevo", nos ofrece una perspectiva refrescante y necesaria sobre este tema. La serie sigue a Alexis, un joven ciego, y a su mejor amigo Kike Vázquez, con parálisis cerebral, en su viaje de autodescubrimiento y superación personal.
-
Procesión del Silencio, patrimonio de luto que allana corazones
-
Sigue a la baja la incidencia delictiva en SLP
-
Guardia Civil de Soledad refuerza seguridad durante el periodo...
-
Ayuntamiento de Soledad promueve los derechos de los adultos...
-
Soledad de Graciano Sánchez refuerza su compromiso con la...
-
Villa de Pozos refuerza seguridad durante Procesión de los...